Evaluación de propiedades mecánicas de mezclas con asfalto PG 76-10E modificado con polímero elastómero y con polímero plástomero
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de evaluar y comparar las propiedades mecánicas de dos mezclas elaboradas con asfaltos PG 76-10E modificado con polímero elastómero y con polímero plástomero, además conocer la relevancia del tipo de polímero utilizado en la modificación de asfaltos y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfalto Polímero plástomero Polímeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de evaluar y comparar las propiedades mecánicas de dos mezclas elaboradas con asfaltos PG 76-10E modificado con polímero elastómero y con polímero plástomero, además conocer la relevancia del tipo de polímero utilizado en la modificación de asfaltos y como la selección de este se verá reflejado en el diseño y desempeño de una mezcla asfáltica en términos de vida útil. El diseño de mezclas se alinea con los requerimientos de las normas ASTM D-6926/D-6927. La granulometría utilizada para la mezcla fue de tipo densa según ASTM D3515 D5. Las estabilidades obtenidas fueron de 1782 kg para el polímero elastómero, y 1471 kg para el plastómero. Los flujos resultantes fueron de 12.8mm y 12.6 mm respectivamente. El método de Rueda de Hamburgo, según AASHTO T324 determino las profundidades de ahuellamiento de 3.67mm y 3.65 mm. La prueba de fatiga en cuatro puntos AASHTO T321 arrojo los datos de ciclos de carga de 1.28M y 0.52M en forma correspondiente. Otras propiedades como el grado de desempeño (PG) y de esfuerzos de recuperación (MSCR) complementaron el estudio de las características de los materiales. La importancia de este proyecto radica en estudios completos de caracterización de asfaltos y mezclas asfálticas modificadas con polímeros, cuyo procedimiento puede utilizarse como modelo para caracterización de asfaltos avanzados y predecir el comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla en el pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).