“Evaluación del Comportamiento del Asfalto Modificado con Polímeros Utilizados en la Vía Asfaltada Macusani – Ollachea Km 182+250 al km 188+300”

Descripción del Articulo

La inversión en el país destinado a la construcción y mantenimiento de las vías asfaltadas, permite implementar la Red vial en más de 8000 km., de los ahí el 20% corresponden a caminos construidos en “zonas de altura”. En la totalidad de los casos donde fueron pavimentadas, el material utilizado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Bustamante, Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2974
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto modificado, polímeros, pavimentos, mezcla asfáltica
Descripción
Sumario:La inversión en el país destinado a la construcción y mantenimiento de las vías asfaltadas, permite implementar la Red vial en más de 8000 km., de los ahí el 20% corresponden a caminos construidos en “zonas de altura”. En la totalidad de los casos donde fueron pavimentadas, el material utilizado en la superficie de la vía es la mezcla asfáltica. Este insumo en todos los casos tiene un buen comportamiento, sin embargo, en zonas alto-andinas se ha verificado que los pavimentos han presentado deterioros prematuros. De todos los problemas que afectan al asfalto en el pavimento y los más principales son: la oxidación (envejecimiento), una constante deformación, las grietas. Así mismo la contaminación ocasionada por subproductos generada por las llantas de los vehículos cuyo aspecto no es contemplado dentro de la problemática ambiental que actualmente afecta al país. La presente investigación, demuestra que la adición de POLIMEROS en las mezclas asfálticas en la vía Macusani - Ollachea mejorará sus parámetros reológicas y propiedades físicas mecánicas. Para cumplir con los objetivos se realizó un análisis experimental mediante la evaluación del asfalto sin modificar, y el asfalto con adición de polímero S.B.S (Estireno Butadieno Estireno) al 2%, 2.5%, 3% y 4%. El A.M.P. (Asfalto Modificado con Polímero) con 3%, cumplió con los requerimientos especificados por las normas ASTM “American Society for Testing Materials” (Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales), el ensayo de penetración 25 °C tuvo un valor de 75 dmm, el punto de ablandamiento se alcanzó a una temperatura de 59 °C, para la recuperación elástica por torsión se obtuvo un 75% y recuperación elástica lineal un valor de 80%, la ductilidad para el asfalto modificado con polímero fue de 30 cm y para la estabilidad de almacenamiento una temperatura de 3 °C. Así mismo se realizó el ensayo Marshall cuyos resultados indican la optimizan las características del asfalto, el peso unitario bulk con AMP se obtuvo un peso unitario de 2.333 gr/cm3, el volumen de vacíos fue de 4%, el vacío de agregado mineral fue de 15.40%, estabilidad de 1060 kg, resultados de flujo fue 3.65mm, vacíos llenos con asfalto 74%, índice de rigidez 2904 y % de cemento asfaltico 6.3%. Las características típicas de nuestra zona donde el clima es el causante de las fallas de los pavimentos, debemos de adoptar soluciones que mejoren la calidad y tiempo de vida útil de estos. Es por ello que con la siguiente investigación se propone una alternativa para reducir el deterioro prematuro de los pavimentos en nuestra región, puesto que el AMP proporciona grandes ventajas sobre el cemento asfáltico por consiguiente también en la mezcla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).