Frecuencia de la automedicación odontológica de pacientes que acuden a un consultorio privado, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de la automedicación odontológica de los pacientes que acuden a un consultorio privado, Arequipa 2021. Se trata de un estudio básico, descriptivo, prospectivo, transversal. Se usó un cuestionario para la recolección de datos en 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaique Chuctaya, Claudia Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Medicamentos - Consumo
Odontología
Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de la automedicación odontológica de los pacientes que acuden a un consultorio privado, Arequipa 2021. Se trata de un estudio básico, descriptivo, prospectivo, transversal. Se usó un cuestionario para la recolección de datos en 205 pacientes. Los resultados evidenciaron, que el 40.5% del sexo femenino incidieron más en la práctica de automedicación, el 47.3% destacó que el farmacéutico es quien más recomienda la medicación, la medicación más consumida son los analgésicos con 51.2%, el tipo de medicación de mayor consumo fueron las pastillas teniendo un 86.8%, y el motivo de automedicación fue el dolor dental y otras afecciones con un 82.4%. Concluyendo que el 64.9% de los pacientes se automedicaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).