No asociación entre depresión y ansiedad en pacientes sobrevivientes al Covid-19, durante cuarta ola en una comunidad rural de Tumbes

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar que no existe asociación entre depresión y ansiedad en pacientes sobrevivientes al Covid-19, durante cuarta ola en una comunidad rural de Tumbes. El tipo de investigación es aplicada, transversal, anidada a una cohorte. La muestra estuvo constituida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cruz, Milagros Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar que no existe asociación entre depresión y ansiedad en pacientes sobrevivientes al Covid-19, durante cuarta ola en una comunidad rural de Tumbes. El tipo de investigación es aplicada, transversal, anidada a una cohorte. La muestra estuvo constituida por el total (n=174) de la población que participaron en la primera fase de un estudio piloto, para el análisis de datos se empleó la regresión de Poisson, regresión logística y análisis bivariado con Chi cuadrado y Fisher Exact. Se encontró que el 78.74% (n=137) presentó antecedente de Covid-19+, de los cuales solo 1 padeció depresión y 1 ansiedad. La mayor parte de los participantes no padecieron trastornos mentales (n=171), solo 3.44% de la población presentó depresión (n=3) y ansiedad (n=3). La mayor parte de los participantes sin depresión ni ansiedad no tuvieron comorbilidades; aquellos que si padecieron ansiedad y depresión si presentaron comorbilidades. De dichos resultados se concluyó que no existe asociación entre depresión y ansiedad y la infección por Covid-19 (p=0.102, 95%CI: -4.40-0.40) y si se encontró asociación entre depresión y diabetes mellitus y dislipidemia (p=0.021, IC 95%=0.43-5.23, p=0.013, IC 95%=0.66-5.46 respectivamente) y entre ansiedad e hipertensión arterial (p=0.043, IC 95%=0.08-4.88
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).