Caracterización clínica y epidemiológica de una cohorte de sobrevivientes de covid-19 procedentes de una comunidad rural de Tumbes
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la caracterización epidemiológica de los pacientes con COVID-19 procedentes de una comunidad rural de Tumbes durante el año 2022. El tipo de estudio descriptivo-comparativo, de corte transversal, no experimental, observacional y retrospectivo. La muestra de 187 pacientes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Clínica Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la caracterización epidemiológica de los pacientes con COVID-19 procedentes de una comunidad rural de Tumbes durante el año 2022. El tipo de estudio descriptivo-comparativo, de corte transversal, no experimental, observacional y retrospectivo. La muestra de 187 pacientes diagnósticos de COVID-19, la técnica de recolección de datos fue mediante una ficha de recolección de datos. Se obtuvo un predominio en el sexo femenino con un 67.33%, teniendo un rango de edad de 43.83 ± 16.07 años, con la ocupación a los comerciantes 46% y seguido por las amas de casa 33.33%, el nivel educativo a la secundaria completa/incompleta 54.05%, tipo de familia a la unifamiliar 82.67%, IMC al sobrepeso 66.67% y dosis completas de vacunas solo el 75.66% las completaron, solo se hospitalizaron el 5.33%, de estos 5.33% usaron oxígeno. Tuvieron síntomas el 78.67% y los más frecuentes: malestar/cansancio 64.67%, anosmia/ disgeusia 56.67%. Las comorbilidades ninguna tuvo mayor frecuencia con un 76.67%. Conclusiones: Se concluye, que nuestras variables sociodemográficas no tienen asociación, pero si hay una asociación significativa entre la sintomatología clínica y covid-19 específicamente entre malestar general/cansancio y anosmia/hiposmia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).