Caracterización clínico epidemiológica asociada a la evolución del dengue en pacientes de un hospital de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó bajo una propuesta de investigación observacional, analítica, transversal, con el propósito de evaluar la relación entre las características clínico-epidemiológicas y la evolución del dengue en pacientes atendidos en un hospital de Trujillo durante el año 2023. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Dengue severo Características clínicas Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó bajo una propuesta de investigación observacional, analítica, transversal, con el propósito de evaluar la relación entre las características clínico-epidemiológicas y la evolución del dengue en pacientes atendidos en un hospital de Trujillo durante el año 2023. La población de estudio abarcó a todos los pacientes con diagnóstico de dengue que acudieron al establecimiento de salud, totalizando 203 individuos. Los resultados revelaron características clínicas, significativamente predominantes, como fiebre (98.3%), mialgias (67.4%) y conjuntivitis no purulenta (24.4%). El análisis de correlación de odds ratio (OR) evidenciaron que los síntomas de artralgias (p=0,011; OR: 2,948) y cefalea (p=0,034; OR: 2,268) están más estrechamente asociados a la evolución del dengue. No se observó asociación significativa entre las características epidemiológicas y la evolución del dengue en el análisis de correlación OR por categorías (p<0.05). Las pruebas de laboratorio, como el recuento linfocitario (51.7%), dosaje de creatinina (12.3%), bilirrubina total (17.7%) y la transaminasa GOT (32.5%), se mostraron más significativas para determinar la evolución del dengue. En el análisis de correlación OR, se observó una prevalencia sustancial del recuento linfocitario inicial, el cual muestra asociación con la evolución del dengue. En conclusión, las características clínicas como las artralgias, y cefalea tienen una fuerte asociación con la evolución del dengue. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).