Ansiedad y depresión en pacientes post COVID-19 Hospital Carlos Monge Medrano 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y depresión en pacientes post COVID- 19 del Hospital Carlos Monge Medrano en el año 2020. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, prospectiva y transversal. De un total de 145 pacientes hospitalizados por COVID-19 participaron 61 pacien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59347 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ansiedad Depresión COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y depresión en pacientes post COVID- 19 del Hospital Carlos Monge Medrano en el año 2020. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, prospectiva y transversal. De un total de 145 pacientes hospitalizados por COVID-19 participaron 61 pacientes, quienes respondieron la encuesta sobre ansiedad y depresión por vía telefónica. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 62.8 ± 13.7 años. El 57.4% fue de sexo femenino, 47.5% tenían educación superior y 49.2% eran casados. El 88.5% de los pacientes tenía algún familiar o amigo infectado por SARS-COVID2 y 42.6% tenía un familiar o amigo fallecido por SARS-COVID2. La frecuencia de ansiedad y depresión antes de la pandemia era de 1.6% (1) y 13.1% (8) respectivamente, lo cual se incrementa hasta 63.9% (39) de depresión y 50.8% (31) de ansiedad tras haber padecido la enfermedad. Conclusiones: Se concluye que los niveles de ansiedad y depresión en los pacientes post COVID-19 que recibieron tratamiento hospitalario se incrementan considerablemente con respecto al valor observado antes de la pandemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).