Análisis de los factores determinantes en la formación de grietas y fisuras en pavimentos rígidos, calle Progreso, Motupe, Lambayeque 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que provocan grietas y fisuras en el pavimento rígido de la Calle Progreso, Motupe, y evaluar su relación con el tráfico vehicular y la calidad del concreto. Se realizaron inspecciones visuales en seis cuadras, complementadas con medicione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grietas Fisuras Pavimento Trafico Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que provocan grietas y fisuras en el pavimento rígido de la Calle Progreso, Motupe, y evaluar su relación con el tráfico vehicular y la calidad del concreto. Se realizaron inspecciones visuales en seis cuadras, complementadas con mediciones de resistencia mediante esclerómetro y diamantina, además de un conteo vehicular para analizar la correlación entre el tráfico y el deterioro. Los resultados mostraron un deterioro significativo, especialmente en áreas de alto tránsito, con fisuras longitudinales, transversales y de esquina, siendo el tráfico de vehículos livianos un factor importante. Se detectó que la resistencia del pavimento estaba por debajo de los 210 kg/cm², señalando una baja calidad del concreto y, en consecuencia, una mayor susceptibilidad a fisuras. En conclusión, el deterioro se debe al tránsito constante, a la deficiente calidad del concreto y a la falta de mantenimiento preventivo. Este estudio se vincula con el ODS 9, que promueve infraestructuras resilientes y sostenibles. Mejorar la calidad del concreto y optimizar el diseño y mantenimiento del pavimento fomenta una infraestructura urbana más duradera y reduce los costos a largo plazo, alineándose con el objetivo de construir ciudades sostenibles y reducir la frecuencia de reparaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).