Diagnóstico y estrategias de mitigación para las fisuras generadas por dilatación térmica en pavimentos rígidos, San Marcos - 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha centrado en desarrollar un diagnóstico de las fisuras que se generó por cambios de temperatura en los pavimentos del proyecto desarrollado “Creación del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en el Centro Poblado de Huaripampa Central, Huaripampa Alto, Huaripampa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Mantenimiento de carreteras Tráfico urbano Fisuras en pavimentos Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo se ha centrado en desarrollar un diagnóstico de las fisuras que se generó por cambios de temperatura en los pavimentos del proyecto desarrollado “Creación del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en el Centro Poblado de Huaripampa Central, Huaripampa Alto, Huaripampa Bajo – Distrito de San Marcos - Provincia de Huari – Departamento de Ancash” las cuales se presentaron en épocas de verano. Posterior al diagnóstico se plateo una estrategia para abordar fisura por dilatación térmica, la cual consistió en tres puntos. La primera consiste reducir las juntas de dilatación de 15 metros a 9 metros, lo que se busca lograr con este cambio de diseño es que el volumen de concreto a dilatarse sea menor. La segunda estrategia que trata de generar bruñas de 5 cm de profundidad ubicado exactamente en todas las juntas de contracción para inducir a que las fisuras se generen por las juntas de contracción. Como tercera estrategia trata de generar microclima en el pavimento es a fin de evitar que el pavimento falle por cambios de temperatura, para ello se colocó una cantidad de mecheros en todo el tramo vaciado de concreto para generar calor. Aplicando esta estrategia de mitigación se evitaron fisuras por dilatación térmica en posteriores vaciados de pavimentos en la época de verano de esta manera logrando un proyecto de calidad para la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).