Estudio de factores del prematuro deterioro del pavimento rígido de la av. Circunvalación, tramo: av. Independencia – av. Huancané de la Ciudad de Juliaca en el año 2018
Descripción del Articulo
La Av. Circunvalación, tramo Av. Independencia – Av. Huancané, es una vía importante de la ciudad de Juliaca, tomando en consideración los tres años de servicio se observa en las losas del pavimento rígido grietas y fisuras. Ante este problema se ha formulado el desarrollo del presente trabajo de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Deterioro, Contracción del Concreto, Grietas y Fisuras. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La Av. Circunvalación, tramo Av. Independencia – Av. Huancané, es una vía importante de la ciudad de Juliaca, tomando en consideración los tres años de servicio se observa en las losas del pavimento rígido grietas y fisuras. Ante este problema se ha formulado el desarrollo del presente trabajo de investigación: Determinar el estudio de los factores del prematuro deterioro y las propiedades mecánicas de los suelos de subrasante y base, determinar las propiedades mecánicas en compresión del concreto, determinar las características del tránsito vehicular, evaluar fallas del pavimento y análisis de fisuración por contracción de concreto. Desarrollo de determinación y análisis de las características físicas y propiedades mecánicas de los suelos de la subrasante y base se realizó los ensayos de contenido natural de humedad, análisis granulométrico, límites de consistencia, clasificación de suelos, densidad seca máxima por compactación, relación soporte california (CBR); resistencia en compresión del concreto para esto se ha utilizado equipo de diamantina, el diseño de concreto fue de f`c=300 kg/cm2 y la resistencia en compresión promedio alcanza f`c=399.98 kg/cm2 la resistencia de concreto es excelente; transito vehicular se realizó aforo vehicular durante siete días y se considero diario promedio de vehículos en tres puntos diferentes, el resultado promedio es: 12,450 veh./día livianos, 6,564 veh./día medianos, 1,376 veh./día pesados; evaluación superficial de pavimento con metodología de PCI promedio es 66.07% según rango de clasificación es bueno; fisuración por contracción de concreto es por contracción por secado. Los factores de deterioro más importante son los suelos de la subrasante y base, el tránsito pesado y el fenómeno de contratación no controlado en el concreto de las losas que se encuentran fisuras; los resultados del estudio de suelos de la subrasante y base referido a sus propiedades mecánicas son menores a las establecidas por la norma EG – 2013 de MTC; la resistencia en compresión del concreto es alta y adecuada por lo que no es factor del deterioro; tránsito vehicular se identificado la circulación intensa de vehículos de carga pesada siendo este factor de deterioro; efectuado la evaluación de fallas superficiales con aplicación de la metodología del PCI, se establece que las situación de la vía está en “estado bueno”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).