Elaboración de un Plan de Segregación de residuos orgánicos para la Producción de Compost en el Distrito de Chancay - San Marcos - Cajamarca 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST EN EL DISTRITO DE CHANCAY – SAN MARCOS – CAJAMARCA 2015”, es un acercamiento a la población urbana del distrito de Chancay, para obtener información válida y poder elaborar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Segregación en fuente problemas ambientales residuos orgánicos compostaje compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST EN EL DISTRITO DE CHANCAY – SAN MARCOS – CAJAMARCA 2015”, es un acercamiento a la población urbana del distrito de Chancay, para obtener información válida y poder elaborar un plan en el que los pobladores del área urbana del distrito segreguen sus residuos orgánicos en fuente, posteriormente la municipalidad a través del área encargada de la gestión de residuos sólidos recoja dichos residuos para la elaboración de compost, gracias a esto se da un valor agregado a los residuos que normalmente se envían directamente a un botadero de basura, también con este plan la cantidad de residuos sólidos se reducirá, lo que beneficiara directamente en el medio ambiente y la población. Referente a la metodología, utilizamos una investigación del tipo No experimental, de nivel descriptivo, y nos planteamos dos variables: Independiente (Plan de segregación de residuos orgánicos y la variable dependiente (Producción de compost), además hemos utilizado el método cualitativo INDUCTIVO-DEDUCTIVO. En cuanto al tipo de datos e información que hemos recogido, son exclusivamente descriptivos y susceptibles de interpretación, son datos categoriales. Finalmente, presentamos los resultados en tablas y gráficos estadísticos para luego concluir que los residuos orgánicos, de la población del distrito de Chancay, son aptos para elaborar compost, además se verificó que con dos semanas de recojo de residuos orgánicos es posible producir 700 kg de compost, éste será utilizado por los pobladores de Chancay en sus cultivos lo que mejorará considerablemente su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).