Programa de prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo de estudiantes de secundaria de una unidad educativa de Ecuador, 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad la educación propone formas eficaces para alcanzar logros que faciliten el aprendizaje en los estudiantes, la presente tesis denominada Prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo de estudiantes de secundaria de una Unidad Educativa de Ecuador, 2023. Tuvo como o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134434 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prácticas pedagógicas Inclusión educativa Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la actualidad la educación propone formas eficaces para alcanzar logros que faciliten el aprendizaje en los estudiantes, la presente tesis denominada Prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo de estudiantes de secundaria de una Unidad Educativa de Ecuador, 2023. Tuvo como objetivo demostrar que el aprendizaje significativo de los estudiantes mejora con la aplicación de metodologías didácticas y estrategias aplicadas por los docentes para contribuir con el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales a través actividades aplicadas en contextos reales fundamentadas en la toma de decisiones para resolver problemáticas específicas. Esta investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental con una muestra es de 24 estudiantes de secundaria de una Unidad Educativa de Ecuador a los que se aplicó un cuestionario de 25 preguntas a dos grupos, uno denominado control y otro experimental, fue de tipo probabilístico con características similares. Los resultados permitieron comprobar la hipótesis de la investigación, la confiabilidad del Alfa de Cronbach fue de 0,88 y la prueba U de Mann Whitney constató la viabilidad y aceptabilidad de la Propuesta de Prácticas Pedagógicas Inclusivas iniciando con un resultado en el Pre test de 39,50 % y en el Pos test el 62,92%. Los docentes logran fortalecer la autoestima de los estudiantes con la aplicación de estrategias innovadoras e inclusivas al recibir talleres sobre prácticas pedagógicas inclusivas que aportan al trabajo colaborativo para potenciar la capacidad cognitiva en los estudiantes y a través de la metacognición fortalecer el pensamiento crítico y creativo, promueve en los estudiantes la transferencia de los conocimientos al aplicarlo en su vida y evidencia aprendizajes duraderos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).