Estado del arte: La educación matemática inclusiva en los países de Colombia y Venezuela
Descripción del Articulo
El análisis documental tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con la educación matemática inclusiva en Colombia y Venezuela, abarcando el período comprendido entre los años 2013 y 2024. Se realizó una revisión narrativa de un total de 11 estudios, entre artículos académicos y tesis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
Repositorio: | EESPLI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación matemática inclusiva Inclusión educativa Estrategias pedagógicas Aprendizaje significativo Diversidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El análisis documental tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con la educación matemática inclusiva en Colombia y Venezuela, abarcando el período comprendido entre los años 2013 y 2024. Se realizó una revisión narrativa de un total de 11 estudios, entre artículos académicos y tesis de posgrado, disponibles en repositorios de acceso libre como Google Académico, DIALNET, REDALYC y SCIELO. Los aspectos analizados incluyeron los objetivos generales, teorías y referentes teóricos, metodologías, estrategias pedagógicas y conclusiones principales. Los resultados evidenciaron un interés continuo por promover la inclusión en el aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de recursos didácticos inclusivos, tecnologías innovadoras y enfoques pedagógicos basados en la interacción social y la equidad. Las teorías de Lev Vygotsky, Paulo Freire, David Ausubel, Howard Gardner y George Pólya fueron fundamentales en los estudios revisados, destacando la importancia de estrategias colaborativas y adaptadas a contextos diversos. No obstante, se identificaron oportunidades para profundizar en la implementación práctica de estas estrategias y en la formación docente orientada hacia la inclusión educativa. Se concluyó que futuras investigaciones deberían explorar enfoques interdisciplinarios y herramientas tecnológicas para optimizar la educación matemática inclusiva en contextos variados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).