Gestión pedagógica e inclusión educativa en la Unidad Educativa Particular “Corazón de María” Guayaquil, Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
El estudio sobre gestión pedagógica e inclusión educativa, tuvo como finalidad identificar la relación en la gestión pedagógica y la inclusión educativa en la U.E.P “Corazón de María”, Guayaquil, Ecuador, 2020. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental a nivel descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pedagógica Inclusión educativa Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio sobre gestión pedagógica e inclusión educativa, tuvo como finalidad identificar la relación en la gestión pedagógica y la inclusión educativa en la U.E.P “Corazón de María”, Guayaquil, Ecuador, 2020. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental a nivel descriptivo y comparativo, la población de docentes fue de 34 docentes, que responden a los requerimientos de la investigación. Por lo que los criterios para seleccionar a la población o muestra, correspondieron a características de inclusión y de exclusión, para tal fin, se usó la encuesta o cuestionario guía con escala tipo Likert, como técnica y el cuestionario recolección de datos, también se procedió a la evaluación con la ayuda de expertos para la validez del instrumentos y para obtener la confiabilidad se analizó con el Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,844 y 0,706 por cada variable. Los datos fueron procesados en Excel y SPSS, mostrando los resultados en tablas. Lo resultados fueron manipulados con la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman para determinar las interacciones, así como para contrastar las hipótesis. Por lo que la variable gestión pedagógica predominó el nivel bajo con un 38.2% y la inclusión educativa prevaleció el nivel bajo con el 32.34%. Como conclusión se determinó que existió relación significativa entre ambas variables, con un índice de correlación igual a 0,559** y una Sig. = 0,001 < 0.01, indicando una correlación moderada, directa y significativa al nivel 0.01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).