Estabilización de suelos arcillosos adicionando ceniza de quinua y cal en la carretera Lago Sagrado Tramo Putini-Jayujayu, Puno, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar cuál es la característica de la estabilización de suelos arcillosos adicionando ceniza de quinua y cal en la carretera Lago Sagrado Tramo Putini, Jayujayu, Puno, 2022. La metodología que se empleó en esta investigación es de tipo aplicada, de diseño expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Ceniza Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar cuál es la característica de la estabilización de suelos arcillosos adicionando ceniza de quinua y cal en la carretera Lago Sagrado Tramo Putini, Jayujayu, Puno, 2022. La metodología que se empleó en esta investigación es de tipo aplicada, de diseño experimental, nivel explicativo con un enfoque cuantitativo, la población está conformada por toda la longitud de la vía Putini - Jayujayu, la muestra es de tramo Putini, Jayujayu km 19 + 000 al km 20 + 250 y el tipo de muestreo es no probabilístico. En los ensayos realizados en la presente investigación las muestras se obtuvieron de 3 calicatas en distintas progresivas, en la C-2 se realizó la adición de ceniza de quinua y cal, extraído de la progresiva km 20 + 000 margen lado derecho de la carretera Lago Sagrado. Los resultados de la característica de un suelo estabilizado adicionando ceniza de quinua y cal, en granulometría según la clasificación SUCS se tiene un signo convencional de SC y con sistema de clasificación AASHTO un A-4(3) es decir arena arcillosa donde en el suelo de fundación se tenía CL y según AASHTO A- 6(7) donde se denomina un suelo arcilloso inorgánico. Para un suelo de fundación sin adición se tiene un IP de 13.89% adicionando al suelo de fundación + 5%, 7% y 9% de ceniza de quinua + 5% de cal respectivamente se tiene un IP de 12.89%, 10.40% y 9.16%, la máxima densidad seca de suelo de fundación se tiene 1.833 gr/cm3 y añadiendo al suelo de fundación + 5%, 7% y 9% de CQ + 5% de C respectivamente se tubo los siguientes datos 1.856 gr/cm3, 1.880 gr/cm3 y 1.902 gr/cm3 y la capacidad de soporte de suelo de fundación se tiene del CBR al 95% se tiene 8.2% y adicionando al + 5%, 7% y 9% de CQ + 5% de C respectivamente a una penetración de 0.1” se tiene 15.3%, 23.1% y 25.6% de un suelo sin adición se tenía de 8.2% de un CBR al 95% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).