Estabilización sub rasante de suelos arcillosos adicionando cenizas de cabuya con cal en 4km vía Poroy - Cusco 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como estudio realizado la zona de poroy huampar de la ciudad del cusco, en donde se pudo apreciar según la granulometría y la clasificación de suelos a un suelo arena arcillosa con presencia de limo por lo que requiere su estabilización. El cual se tuvo como objetivo princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrafa Quillo, Andre, Huaracha Taco, Mariela Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza
Suelos - Composición
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como estudio realizado la zona de poroy huampar de la ciudad del cusco, en donde se pudo apreciar según la granulometría y la clasificación de suelos a un suelo arena arcillosa con presencia de limo por lo que requiere su estabilización. El cual se tuvo como objetivo principal la incorporación de la ceniza de cabuya con cal hidratada para mejorar las propiedades de suelos arcillosos, donde también tenemos como objetivo explicar la resistencia de la sub rasante al implementar la ceniza de cabuya con cal hidratada para la estabilización de suelos arena arcillosa. El método de investigación es cuasi experimental, la población ha sido 4 km de la vía poroy –cusco, la muestra se recopilo de 4 km, así mismo se realizaron ensayos de granulometría, límite Atterberg, proctor y CBR. Los resultados de la investigación se obtuvo al incorporar un diseño factorial de 1%, 2% 3% y 4% de ceniza de Cabuya y cal hidratada , el suelo tratado con 4% de ceniza de cabuya y 4 % de cal alcanzo un CBR (95% 0.1’’) de 23.00% y (100% 0.2’’) 31.90%, seguido por el suelo tratado con 3% de ceniza de cabuya y 3% de cal tiene 15.90% de CBR (95% 0.1’’) y al (100% 0.2’’) de 22.00% , del mismo modo que el suelo tratado con 2% de ceniza de cabuya y 2% de cal ha conseguido un CBR (95% 0.1’’) de 12.50% y (100% 0.2’’) 17.20%, seguidamente el suelo tratado a 1% de ceniza de cabuya y 1% de cal ha conseguido un CBR (95% 01”) de 8.9% y (100% 0.2’’) de 12.0% , los cuales son considerablemente mayor a CBR (95% 0.1’’) del suelo natural de 8.2% y al (100% 0.2’’) de 11.30%,por lo tanto podemos afirmar con un 95% de confiabilidad que estadísticamente entre los promedios del CBR (95% 0.1’’) del suelo natural y el suelo con incremento de diferentes porcentajes de ceniza de cabuya con cal existe una diferencia altamente significativa con el CBR (95% 0.1’’) del suelo tratado con el 4% de ceniza de cabuya y 4% de cal por lo tanto podemos afirmar que el suelo tratado con porcentajes de cabuya y cal influye de manera positiva en el CBR (95% 0.1’’). La investigación muestra como conclusión que adicionando las proporciones de 1%, 2%, 3% y 4% de ceniza de cabuya y cal mejora la capacidad de soporte del suelo y por consiguiente mejora la estabilización del suelo de la subrasante, además obteniendo como proporción optima de ceniza de cabuya y cal al 4 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).