Inclusión laboral y productividad en los colaboradores de una empresa retail de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuye al cumplimiento del octavo objetivo de desarrollo sostenible: "Trabajo decente y crecimiento económico", mediante el cual se logrará reducir las desigualdades promoviendo un crecimiento inclusivo, con el fin de alcanzar un empleo pleno, productivo y garantizar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albujar Gavidia, Jose Luis, Rojas Villacorta, Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Productividad laboral
Empresa
Inclusión social
Trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación contribuye al cumplimiento del octavo objetivo de desarrollo sostenible: "Trabajo decente y crecimiento económico", mediante el cual se logrará reducir las desigualdades promoviendo un crecimiento inclusivo, con el fin de alcanzar un empleo pleno, productivo y garantizar un trabajo decente para todos los ciudadanos, incluyendo personas jóvenes y con discapacidad, tal como la igualdad de remuneración por un trabajo equitativo. Buscamos analizar la relación que existe entre la inclusión laboral y la productividad en los colaboradores de una empresa retail de Trujillo, 2024. La investigación fue de tipo aplicada, teniendo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de corte transversal. La población fue conformada por los 122 colaboradores de una empresa retail de la ciudad de Trujillo. Se ha conseguido un Rho de Spearman de 0.672, lo que indica que existe una correlación positiva moderada entre las variables inclusión laboral y productividad, también, se obtuvo un valor de significancia de 0.000 (p-valor < 0.05) que determinó una relación significativa entre ambas variables. por lo que se concluye que la inclusión laboral impacta positivamente en los colaboradores, los hace sentir más cómodos y les ayuda a desarrollar sus labores de mejor manera generando un mayor desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).