El onboarding efectivo y la productividad de los colaboradores en una empresa agroindustrial de Huaura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se alinea con el ODS número 8, enfocándose en Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Facilitar la adaptación de nuevos colaboradores mejora la retención de talento y la productividad, beneficiando a la organización y promoviendo un entorno laboral inclusivo y sostenible. El objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Inclusión social Retención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se alinea con el ODS número 8, enfocándose en Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Facilitar la adaptación de nuevos colaboradores mejora la retención de talento y la productividad, beneficiando a la organización y promoviendo un entorno laboral inclusivo y sostenible. El objetivo fue determinar la relación entre un onboarding efectivo y la productividad de los colaboradores en una empresa agroindustrial de Huaura. El estudio, de tipo básico con alcance correlacional y enfoque cuantitativo, incluyó una muestra de 80 colaboradores. Se utilizaron pruebas estadísticas, como el coeficiente de correlación de Spearman, encontrando una relación significativa entre el onboarding (V1) y la productividad (V2) con un coeficiente r = 0,579 y una significancia de 0,012. Los resultados indican que el onboarding en la empresa agroindustrial de Huaura es percibido como adecuado por el 61% de los empleados, mientras que la productividad es alta con un 71%. Esto sugiere que mejorar el onboarding podría aumentar aún más la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).