Factores socioculturales en la alimentación balanceada de estudiantes de una institución educativa, Lambayeque 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo Académico de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores socioculturales en la alimentación balanceada de estudiantes de una institución educativa, Lambayeque 2024, cumpliendo al ODS 4. Educación de Calidad, se tomó en cuenta el enfoque cuantitativo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación equilibrada Hábitos alimenticios Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo Académico de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores socioculturales en la alimentación balanceada de estudiantes de una institución educativa, Lambayeque 2024, cumpliendo al ODS 4. Educación de Calidad, se tomó en cuenta el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, básico. Se utilizó instrumentos como cuestionario validado por juicio de expertos, y la técnica utilizada fue la observación, la muestra de estudio incluyó 25 alumnos; Y en cuanto al resultado más saltante el factor socioeconómico influyó en la alimentación balanceada, 60% de alumnos consumió alimentos frescos y de calidad como frutas, verduras con mayor frecuencia, consumiendo a la vez las tres comidas regulares a diario. Así mismo se apreció como el factor cultural influenció en la alimentación no balanceada 68% de los alumnos. En conclusión, los factores socioculturales influyeron en la alimentación balanceada de los alumnos, son factores clave que permitieron mantener una dieta equilibrada, aquellos alumnos con mejores condiciones socioeconómicas lograron tener una variedad de alimentos saludables por lo tanto una dieta más balanceada, mientras que los estudiantes con menos recursos consumen alimentos más baratos y menos nutritivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).