Importancia de la educación física para fomentar hábitos saludables en estudiantes de secundaria de una institución educativa Ayabaca 2024

Descripción del Articulo

La educación física es herramienta clave para fomentar hábitos saludables en escolares de nivel secundario de una institución educativa en Ayabaca, sin embargo, en la actualidad esta práctica deportiva se ve limitada. El objetivo determinó la importancia de la educación física en la promoción de háb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Tenorio, Jesus Omar, Valdiviezo Payé, Tomás
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física
Hábitos Saludables
Actividad Motriz
Alimentación Equilibrada
Higiene Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La educación física es herramienta clave para fomentar hábitos saludables en escolares de nivel secundario de una institución educativa en Ayabaca, sin embargo, en la actualidad esta práctica deportiva se ve limitada. El objetivo determinó la importancia de la educación física en la promoción de hábitos saludables, evaluando dimensiones como: alimentación equilibrada, higiene personal, actividad motriz y calidad del sueño, su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 es “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. También se vincula con el ODS 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. La metodología utilizada fue: cuantitativa, básica, diseño no experimental y transversal. Se medió las variables mediante una encuesta aplicada a 40 estudiantes. El análisis de los datos estadísticos descriptivos e inferenciales, determinaron que las correlaciones entre la educación física y las dimensiones de los hábitos saludables fueron muy bajas, con valores no significativos (p > 0.05), estos resultados señalaron como conclusión que la educación física tuvo un impacto limitado en la promoción de hábitos saludables, especialmente en áreas como la alimentación, la higiene personal y la calidad del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).