Depresión y calidad de vida de las personas adultas mayores en el hogar de ancianos de Trujillo – 2024

Descripción del Articulo

La investigación pretende contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, sobre salud y bienestar, debido a que contribuirá a la prevención sobre la depresión en el adulto mayor, lo que garantizará una vida saludable y promover el bienestar. El objetivo fue determinar la relación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Olortegui, Paola Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Depresión
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación pretende contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, sobre salud y bienestar, debido a que contribuirá a la prevención sobre la depresión en el adulto mayor, lo que garantizará una vida saludable y promover el bienestar. El objetivo fue determinar la relación entre la depresión y la calidad de vida de las personas adultas mayores en el Hogar de Ancianos de Trujillo – 2024. La metodología fue de tipo básica con un diseño no experimental teniendo como muestra a 109 adultos mayores, a quienes se les aplico los instrumentos del cuestionario para ambas variables. Los resultados evidenciaron que el 50% de los adultos mayores presentaron una depresión severa, mientras que el 14% presenta una depresión leve. Con respecto a la calidad de vida, 61% de los adultos mayores presentaron una calidad de vida mala y el 10% una calidad de vida buena. Esto quiere decir que los adultos mayores experimentan insatisfacción en la vida, lo que se traduce en sentimientos de tristeza, soledad y desesperanza. Se concluye que ambas variables tienen una relación significativa (0.04) con una correlación de 0.756 según el coeficiente de Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).