Depresión y calidad de vida de las personas adultas mayores pacientes del C.S. Tarata, Tacna - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre depresión y calidad de vida de las personas adultas mayores quienes acuden al C.S. Tarata, Tacna – 2021. Se planteó la metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y correlacional - c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Calidad de vida Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre depresión y calidad de vida de las personas adultas mayores quienes acuden al C.S. Tarata, Tacna – 2021. Se planteó la metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y correlacional - causal, donde se contó con una población de 413 de los cuales se utilizó una muestra de 157 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de depresión de Yesavage y el Índice de calidad de vida de Mezzich y colaboradores, donde se determinó que las variables depresión y calidad de vida presentan una relación significativamente inversa y con un alto grado de relación (rho=-.664; p<0.05). Por otro lado, a nivel de dimensiones se obtuvieron las siguientes relaciones: Depresión y satisfacción con el sentido vital (rho= -.571; p<0.00); depresión y satisfacción con la integridad (rho= -.483; p<0.000): depresión y satisfacción con el funcionamiento productivo y de relaciones (rho= -.575; p<0.00) y depresión y satisfacción social (rho= -.354; p<0.00). Además, se obtuvo que el 68,79% no presenta depresión y tienen un alto grado de calidad de vida, seguido de un 26,11% que presenta depresión leve junto con un grado de calidad de vida medio - alto con tendencia a medio, el 4,46% que presentó un nivel de depresión moderada obtuvo también un grado de calidad de vida medio - alto con tendencia a medio, y finalmente el 0,64% los que presentó un nivel de depresión grave obtuvo un grado de calidad de vida medio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).