Modos de afrontamiento al estrés y violencia doméstica en mujeres venezolanas residentes en Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

Resumen La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre modos de afrontamiento al estrés y violencia doméstica en una muestra de 306 mujeres venezolanas residentes en Lima Metropolitana con rangos de edad entre los 18 y 65 años, bajo un método cuantitativo correlacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Villalta, Milagros, Ramirez Camacuari, Katherine Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Violencia familiar
Mujeres maltratadas - Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Resumen La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre modos de afrontamiento al estrés y violencia doméstica en una muestra de 306 mujeres venezolanas residentes en Lima Metropolitana con rangos de edad entre los 18 y 65 años, bajo un método cuantitativo correlacional de tipo transversal, para lo cual se hizo uso de la escala de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) y el Woman Abuse Tool (WAST), obteniendo como resultados que existe relación negativa y estadísticamente significativa entre ambas variables (rs=-,175; p< ,05) concluyendo que el 44,1% de las mujeres venezolanas hacen uso de forma frecuente del estilo de afrontamiento Planificación, mientras que el 69% hace uso dependiendo las circunstancias del afrontamiento Análisis de las emociones y un 37,3% muy pocas veces hacen uso del afrontamiento Distracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).