Violencia en la relación de pareja y autoestima en mujeres venezolanas con y sin sensación de apoyo social funcional, Lima Norte 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar el vínculo que existe entre la violencia en la relación de pareja y la autoestima en mujeres venezolanas con y sin sensación de apoyo social funcional en Lima Norte. Referente a la metodología, este estudio es de tipo correlacional y de diseño no exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Autoestima (psicología) Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar el vínculo que existe entre la violencia en la relación de pareja y la autoestima en mujeres venezolanas con y sin sensación de apoyo social funcional en Lima Norte. Referente a la metodología, este estudio es de tipo correlacional y de diseño no experimental y de corte transversal, con tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, tiene una muestra de 138 participantes de entre 18 y 40 años. Los instrumentos que se usaron son: Validation of Dating Violence Questionnarie – R (DVQ-R) de Rodríguez et al., La Escala de Autoestima de Rosenberg de la adaptación de Góngora y Casullo y el Cuestionario de Apoyo Social Funcional DUKE UNK – 11, versión de Bellón et al. Los resultados permitieron evidenciar que existe una relación inversa moderada (r=-.519; p<001) entre la violencia de pareja y la autoestima, lo cual sigue la direccionalidad y fuerza esperada. Así mismo, esta relación divergente entre ambas no se ve afectada al relacionarla con o sin apoyo social. Sin embargo, al realizar el análisis comparativo, se observa que no hay diferencias significativas (p<.05) en la variable violencia de pareja con respecto a la edad, a diferencia de la autoestima la cual se vio afectada. Así mismo, se observaron diferencias en ambas variables al compararlas si hay o no apoyo social, además de reportar un tamaño del efecto mediano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).