Violencia de pareja y autoestima en mujeres de 18 a 45 años de Lima Norte, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la correlación entre autoestima y violencia de pareja en mujeres de 18 a 45 años de Lima Norte. El tipo de la investigación fue correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Autoestima en mujeres Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la correlación entre autoestima y violencia de pareja en mujeres de 18 a 45 años de Lima Norte. El tipo de la investigación fue correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 280 mujeres, [Me: 30.71, DE: 7.6] a través de un muestreo no probabilístico, ya que se basó en la accesibilidad de la población; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron la Escala de violencia e índice de severidad (EVIS) para medir violencia de pareja y la Escala de autoestima de Rosenberg (EAR) para medir autoestima. Se obtuvieron como principales resultados una correlación significativa inversa (negativa) y considerable entre la violencia de pareja y autoestima, con un (Rho r= -.254 y p< .05), con un tamaño del efecto (r²= .06). Concluyendo que existe una correlación de nivel medio, esto implica que, a mayor autoestima, menor será la violencia de la pareja hacia las mujeres de 18 a 45 años de Lima Norte. Por último, se afirma que existe una relación significativa e inversa negativa entre la autoestima con las dimensiones de la violencia de pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).