Alimentos no saludables en el rendimiento físico de los estudiantes de 5to grado de primaria de una institución educativa, Lima-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación planteó como objetivo general determinar de qué manera el consumo de alimentos no saludables influye en el rendimiento físico en estudiantes del 5to grado de primaria de una institución educativa, Lima-2024. La investigación que se utilizó fue causal explicativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Villena, Consuelo Lucia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos no Saludables
Rendimiento físico
Tipos de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación planteó como objetivo general determinar de qué manera el consumo de alimentos no saludables influye en el rendimiento físico en estudiantes del 5to grado de primaria de una institución educativa, Lima-2024. La investigación que se utilizó fue causal explicativa con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Sus indicadores fueron estudiados mediante un cuestionario de 20 preguntas utilizando la escala de Likert, conto con una población de 220 educandos y una muestra de 140 estudiantes. Para la elaboración de sus resultados se utilizó la técnica no paramétrica llamada regresión logística ordinal y podemos identificar un nivel de significancia menor a 0.05, lo cual nos manifiesta que existe influencia entre ambas variables con un porcentaje de influencia moderada de 0519. Por otro lado, los resultados descriptivos muestran que del total de encuestados que fueron objeto de estudio el 41.4% sostienen que los alimentos no saludables son buenos, el 26% manifiesta que los alimentos no saludables son regulares y el 32.1% expresa que los alimentos no saludables son malos para la salud., demostrando que los alimentos no saludables influyen en el rendimiento físico de los educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).