Hábitos alimentarios de los estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa, Callao - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio está articulado con la línea de acción de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), referida al Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles; y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, Educación de la Calidad. Su objetivo fue descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Estudiantes Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente estudio está articulado con la línea de acción de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), referida al Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles; y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, Educación de la Calidad. Su objetivo fue describir el impacto de los hábitos alimentarios en los estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa, Callao – 2024. El enfoque fue cuantitativo, tipo básica, descriptivo, diseño no experimental y nivel transversal. Población 62 estudiantes. Se utilizó el muestreo no probabilístico, intencional, equivalente a 19 estudiantes. El instrumento utilizado: el cuestionario para medir hábitos alimentarios conformado por 21 ítems. Los resultados demostraron que los estudiantes practican hábitos alimentarios de manera regular que repercuten positivamente en su salud, física y mental. Se concluye que los hábitos alimentarios tienen un impacto significativo en su salud física y mental, reconociendo que serán vitales para su vida futura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).