Actividad física y hábitos alimentarios en estudiantes del nivel secundario, del distrito de La Esperanza Trujillo, año 2024

Descripción del Articulo

La investigación aborda la relación entre actividad física y hábitos alimentarios de estudiantes en instituciones educativas, dos factores fundamentales para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de jóvenes. Se explora cómo la práctica regular de ejercicios mejora el rendimiento académico, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charcape Cruz, Nancy Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteoporosis
Conducta sedentaria
Neurociencia
Autoestima
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda la relación entre actividad física y hábitos alimentarios de estudiantes en instituciones educativas, dos factores fundamentales para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de jóvenes. Se explora cómo la práctica regular de ejercicios mejora el rendimiento académico, la concentración y salud mental, mientras que el sedentarismo, influenciado por uso de tecnologías, afecta negativamente. La investigación también destaca sobre estudiantes de secundaria en distrito de La Esperanza, Trujillo, año 2024, que promuevan hábitos saludables mediante programas de educación física, la implementación de menús equilibrados y creación de espacios adecuados para ejercicios. El problema general y específico de la investigación se delinean claramente, orientados a comprender cómo la actividad física y hábitos alimentarios de relacionan con diferentes comportamientos, factores socioculturales. La investigación es tipo básica, Diseño no experimental, de corte transversal, correlacional-causal. Se utilizará una muestra censal de 41 docentes, de las instituciones educativas. La técnica utilizada será la encuesta. El instrumento será el cuestionario. Como resultado, en actividad física, un gran porcentaje de encuestados están de acuerdo, en la relación entre actividad física y el modo de alimentación, los resultados aplicados mediante la escala de Likert existen encuestados están muy de acuerdo en la realización de movimientos corporales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).