Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo describir en detalle el impacto de los talleres organizados en el mejoramiento de la educación inclusiva en la educativa de Guayaquil, se realizó un estudio aplicado previo al ensayo. Se utilizó un cuestionario preciso y confiable tanto antes como después de la prueb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Gurumendi, Angela Mónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Educación - Didáctica
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_f1e8ebf0d7581c53e23b85e57077fcb8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93314
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cruz Cisneros, Víctor FranciscoAlvarado Gurumendi, Angela Mónica2022-08-26T22:14:17Z2022-08-26T22:14:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/93314Este estudio tiene como objetivo describir en detalle el impacto de los talleres organizados en el mejoramiento de la educación inclusiva en la educativa de Guayaquil, se realizó un estudio aplicado previo al ensayo. Se utilizó un cuestionario preciso y confiable tanto antes como después de la prueba con una muestra detallada de 30 docentes de todos los grados que laboran en la institución, enfocado en dos variables, la organización de la educación y cultura inclusiva considera cada una de sus dimensiones y, por lo que se observa sus indicadores, datos de participación, índice en el que el 16,67% de los integrantes del grupo experimental fueron bajos, el 60,00% moderados y el 23,33% altos. Por otro lado, la prueba, el 93,33% de los participantes mostró los resultados mejoraron significativamente, alcanzando un nivel alto, lo que indica un cambio significativo de promedio a alto después de usar el organizador de la conferencia. Se observa una diferencia significativa entre las mediciones antes y después de la prueba con el valor medio de 26.600 y Sig 0,000 < 0,05 (5%), lo que permite aceptar la hipótesis investigativa y rechazar nula, lo que conduce a una cultura de organización que domina la optimización críticaPiuraEscuela de PosgradoGestión y Calidad EducativaEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCultura organizacionalEducación - DidácticaCalidad educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de la EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Administración de la Educación00244802https://orcid.org/0000-0002-0429-294X0916509946419077Vives Coronado, Luis AlfonsoLinares Purisaca, Geovana ElizabethCruz Cisneros, Victor Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlvarado_GAM-SD.pdfAlvarado_GAM-SD.pdfapplication/pdf1752990https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/1/Alvarado_GAM-SD.pdfa751cb72f8d04930da63cb9a8878d9dbMD51Alvarado_GAM.pdfAlvarado_GAM.pdfapplication/pdf1750045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/2/Alvarado_GAM.pdf7ac2df24322ed62132187fb1abbef61aMD52TEXTAlvarado_GAM-SD.pdf.txtAlvarado_GAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8333https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/3/Alvarado_GAM-SD.pdf.txt9291dbdb89b59b6961db17c1b80ce4d8MD53Alvarado_GAM.pdf.txtAlvarado_GAM.pdf.txtExtracted texttext/plain179801https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/5/Alvarado_GAM.pdf.txt150327b16b1f8c39370695506449b8fcMD55THUMBNAILAlvarado_GAM-SD.pdf.jpgAlvarado_GAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5257https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/4/Alvarado_GAM-SD.pdf.jpga865b949d11ec2b16c7de9c3ee7e9d9dMD54Alvarado_GAM.pdf.jpgAlvarado_GAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5257https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/6/Alvarado_GAM.pdf.jpga865b949d11ec2b16c7de9c3ee7e9d9dMD5620.500.12692/93314oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/933142022-12-22 22:14:19.395Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
title Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
spellingShingle Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
Alvarado Gurumendi, Angela Mónica
Cultura organizacional
Educación - Didáctica
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
title_full Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
title_fullStr Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
title_full_unstemmed Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
title_sort Talleres de cultura organizacional para optimizar la educación inclusiva en los docentes de una unidad educativa de Guayaquil - Ecuador, 2022
author Alvarado Gurumendi, Angela Mónica
author_facet Alvarado Gurumendi, Angela Mónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Cisneros, Víctor Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Gurumendi, Angela Mónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional
Educación - Didáctica
Calidad educativa
topic Cultura organizacional
Educación - Didáctica
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Este estudio tiene como objetivo describir en detalle el impacto de los talleres organizados en el mejoramiento de la educación inclusiva en la educativa de Guayaquil, se realizó un estudio aplicado previo al ensayo. Se utilizó un cuestionario preciso y confiable tanto antes como después de la prueba con una muestra detallada de 30 docentes de todos los grados que laboran en la institución, enfocado en dos variables, la organización de la educación y cultura inclusiva considera cada una de sus dimensiones y, por lo que se observa sus indicadores, datos de participación, índice en el que el 16,67% de los integrantes del grupo experimental fueron bajos, el 60,00% moderados y el 23,33% altos. Por otro lado, la prueba, el 93,33% de los participantes mostró los resultados mejoraron significativamente, alcanzando un nivel alto, lo que indica un cambio significativo de promedio a alto después de usar el organizador de la conferencia. Se observa una diferencia significativa entre las mediciones antes y después de la prueba con el valor medio de 26.600 y Sig 0,000 < 0,05 (5%), lo que permite aceptar la hipótesis investigativa y rechazar nula, lo que conduce a una cultura de organización que domina la optimización crítica
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-26T22:14:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-26T22:14:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/93314
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/93314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/1/Alvarado_GAM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/2/Alvarado_GAM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/3/Alvarado_GAM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/5/Alvarado_GAM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/4/Alvarado_GAM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93314/6/Alvarado_GAM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a751cb72f8d04930da63cb9a8878d9db
7ac2df24322ed62132187fb1abbef61a
9291dbdb89b59b6961db17c1b80ce4d8
150327b16b1f8c39370695506449b8fc
a865b949d11ec2b16c7de9c3ee7e9d9d
a865b949d11ec2b16c7de9c3ee7e9d9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921681604280320
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).