Estrategias de aprendizajes y pensamiento crítico en los estudiantes de VI ciclo en una institución educativa pública Cañete, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue Determinar la relación entre estrategias de aprendizaje y pensamiento crítico en los estudiantes del VI ciclo en una Institución educativa pública Cañete, Lima 2023. El tipo de metodología fue cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal; con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Sanchez, Maria Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Pensamiento crítico
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue Determinar la relación entre estrategias de aprendizaje y pensamiento crítico en los estudiantes del VI ciclo en una Institución educativa pública Cañete, Lima 2023. El tipo de metodología fue cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal; con una muestra de 92 estudiantes de una institución educativa publica de cañete, Lima 2023; se usaron dos cuestionarios validados por expertos y con una confiabilidad del alfa de Cronbach de 0.864 y 0.849, para procesar los resultados se empleó el programa de SPSS V25. Los resultados muestran que estrategias de aprendizaje y pensamiento crítico presenta un nivel en proceso con un 82.6% en los estudiantes del VI ciclo; en tanto que pensamiento crítico presenta un nivel medio de 82.6% en los estudiantes del VI ciclo. Se concluyo que existe una relación significativa positiva muy alta entre estrategias de aprendizaje y pensamiento crítico en estudiantes del VI ciclo de una institucione ductiva publica cañete, Lima 2023; por el coeficiente de correlación de Spearman=0.884 con (p<0.01); aceptándose la hipótesis. Los datos y las correlaciones respaldan la importancia de abordar de la educación de manera integral para brindar un mejor aprendizaje de manera solida hacia los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).