Dificultades en el pensamiento crítico del área de religión en estudiantes del ciclo VI de una institución educativa, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal el determinar las diferencias en las dificultades del pensamiento crítico del área de religión según el grado académico en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa, Lima; para ello se llegó a evaluar a un total de 60 estudiantes del curs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cacha, Judith Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estudiantes
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal el determinar las diferencias en las dificultades del pensamiento crítico del área de religión según el grado académico en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa, Lima; para ello se llegó a evaluar a un total de 60 estudiantes del curso de religión con un cuestionario de medición del pensamiento crítico del 1º y 2º grado de secundaria, teniendo un total de 63.33% del total de la muestra de los estudiantes de primero y un 36.67% de estudiantes de segundo. Dentro de los principales resultados es que se logra determinar la diferencia significativa a un nivel de confianza del 95% según el grado (p=0.01; p<0.05) en los resultados del pensamiento crítico y a un nivel de confianza del 99% se determinó la diferencia de los resultados según el grado en la competencia 1 del pensamiento crítico el cual implica el análisis de información y la inferencia de implicancias. En base a estos resultados se concluye con que si existe diferencias en los resultados según el grado en el pensamiento crítico y no se evidencian diferencias en los resultados según el sexo de los evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).