Inteligencia artificial en la gestión de organizaciones: una revisión de literatura en bases de datos de alto impacto, 2020-2024

Descripción del Articulo

La investigación aporta al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y tuvo como objetivo general conocer la evidencia científica sobre la inteligencia artificial en la gestión de organizaciones 2020-2024, explorando tanto sus ventajas como desafíos y el antes y después. Fue un estudio cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Fernandez, Keico Mileny, Perez Perez, Milagros Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Innovación tecnológica
Transformación empresarial
Adopción de tecnología
Gestión del cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación aporta al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y tuvo como objetivo general conocer la evidencia científica sobre la inteligencia artificial en la gestión de organizaciones 2020-2024, explorando tanto sus ventajas como desafíos y el antes y después. Fue un estudio cualitativo de tipo narrativo basado en una revisión de literatura. Se utilizaron bases de datos como Scopus, Web of Science, SCIOSPACE y MDPI, seleccionando 50 documentos clave. Los principales resultados mostraron que la IA catalizó la transformación empresarial, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones, aunque enfrentó barreras como la necesidad de infraestructura tecnológica y formación adecuada. Se concluyó que, a pesar de los retos, la IA ofreció ventajas competitivas significativas si se superaba la resistencia a su adopción y se gestionaba adecuadamente el cambio organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).