Optimización de las propiedades de la subrasante mediante la adición de fibra de bijao y musa, Chorrillos-Madre de Dios, 2024

Descripción del Articulo

En el Perú de 2024, la mejora de suelos arcillosos para proyectos viales representa un desafío, especialmente en zonas con subrasantes de baja calidad. Esta investigación aborda la optimización de estas propiedades mediante la adición de fibras de bijao y musa en una carretera de Chorrillos, Madre d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Panduro, Alexander Jeferson, Evangelista Rojas, Maria Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Humedad del suelo
Mecánica de los suelos
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú de 2024, la mejora de suelos arcillosos para proyectos viales representa un desafío, especialmente en zonas con subrasantes de baja calidad. Esta investigación aborda la optimización de estas propiedades mediante la adición de fibras de bijao y musa en una carretera de Chorrillos, Madre de Dios. Se utilizó una metodología experimental con tres calicatas (C-1, C-2, C-3), de las cuales se extrajeron muestras representativas, aplicando tres dosificaciones (1.5%, 2.5% y 3.5%), siguiendo las normas ASTM D422 y NTP 339.128. Los resultados mostraron mejoras significativas en índices clave como la densidad máxima seca, el óptimo contenido de humedad y el CBR. Según las clasificaciones SUCS y AASHTO, el suelo se identificó como arcilla arenosa de baja plasticidad, adecuada para infraestructura vial. Además, el uso de fibras orgánicas provenientes de desechos agrícolas ofrece una solución sostenible, económica y de bajo impacto ambiental. Se concluye que la incorporación de fibras de bijao y musa constituye una alternativa viable para estabilizar suelos en proyectos de pavimentación, mejorando la calidad de carreteras en zonas rurales del Perú y promoviendo prácticas sostenibles en la construcción vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).