Adición de tanino de pino en subrasante en trocha carrozable tramo San Jerónimo Huacoto, distrito San Jerónimo, Cusco – 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera influye el tanino de pino en las propiedades de la subrasante en la trocha carrozable tramo San Jerónimo – Huacoto, distrito de San Jerónimo – Cusco, 2022. La metodología empleada es de tipo aplicada, diseño experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica aplicada Suelos Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera influye el tanino de pino en las propiedades de la subrasante en la trocha carrozable tramo San Jerónimo – Huacoto, distrito de San Jerónimo – Cusco, 2022. La metodología empleada es de tipo aplicada, diseño experimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. La población está compuesta por la subrasante de la trocha carrozable tramo San Jerónimo Huacoto, distrito de San Jerónimo, Cusco conformada por 8 km. Los resultados alcanzados para la densidad máxima seca, optimo contenido de humedad, límites de consistencia y California Bearing Ratio (CBR), con la mescla suelo a la subrasante adicionando tanino de pino en porcentajes de 2%, 4%, 6% y 8%, se estableció la mejora de manera significativa en las propiedades de la subrasante, por consiguiente se logra con la adición del 6% tanino de pino con respecto a la muestra patrón C-1, se consiguió de un CBR del 6.92%, una densidad máxima seca de 2.18 g/cm3 con un contenido de humedad de 7.88%, lo propio se alcanzó contraer el índice de plasticidad en 4.49%. respecto a la muestra patrón C-02, se consiguió de un CBR del 5.11 %, una densidad máxima seca de 2.16 g/cm3 con un contenido de humedad de 8.71%, lo propio se alcanzó contraer el índice de plasticidad en 5.55%. respecto a la muestra patrón C-07, se consiguió de un CBR del 7.37%, una densidad máxima seca de 2.22 g/cm3 con un contenido de humedad de 7.86%, lo propio se alcanzó contraer el índice de plasticidad en 6.97%. Conclusiones En consecuencia, se concluye que las propiedades físicas y mecánicas del suelo han mejorado logrando buenos resultados estabilizando la subrasante considerando los beneficios tanto ambientales como económicos siendo así una alternativa a un menor costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).