Competencias investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios, Lima - 2025
Descripción del Articulo
La investigación, “competencias investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios, Lima – 2025” corresponde con la ODS 4, puesto que se busca promover una educación de calidad e inclusiva, fortaleciendo las competencias en investigación y pensamiento crítico. El objetivo principal f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Investigación Lógica Pensamiento crítico Responsabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación, “competencias investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios, Lima – 2025” corresponde con la ODS 4, puesto que se busca promover una educación de calidad e inclusiva, fortaleciendo las competencias en investigación y pensamiento crítico. El objetivo principal fue determinar la relación entre las competencias investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios de Lima. La investigación se abordó desde un enfoque cuantitativo con diseño no experimental – correlacional y de tipo básica. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, aplicado a 112 estudiantes mediante formulario de Google forms. Los resultados muestran que existe una relación significativa en las variables de estudio de 0.00 menor a (sig.<0.05), así como en sus dimensiones, también se evidenció una correlación moderada en las variables de 0.646, demostrando que a mayor fortalecimiento de las competencias investigativas mejora el pensamiento crítico. Estos hallazgos ponen en evidencia la urgente necesidad de fortalecer y promover tanto las competencias investigativas como el pensamiento crítico para tener más y mejores investigadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).