Habilidades sociales para mejorar el clima escolar de los estudiantes de primaria de la I. E. “José María Arguedas”, Chiclayo
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta la problemática del clima escolar, manifestándose en comportamientos inadecuados como agresiones físicas y verbales entre estudiantes, así como el uso de sobre nombres o apodos para dirigirse entre compañeros, dificultades para conformar los equipos de trabajo en el aula, entre ot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Clima escolar Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Teniendo en cuenta la problemática del clima escolar, manifestándose en comportamientos inadecuados como agresiones físicas y verbales entre estudiantes, así como el uso de sobre nombres o apodos para dirigirse entre compañeros, dificultades para conformar los equipos de trabajo en el aula, entre otras razones, conllevan a la realización del presente estudio, cuyo objetivo general fue determinar que la aplicación del programa de habilidades sociales contribuye a mejorar el clima escolar de los estudiantes del 5° grado de primaria de la Institución Educativa “José María Arguedas” de Chiclayo. La presente investigación es de tipo explicativa, con diseño cuasi experimental, dirigida a una muestra de estudio conformada por 50 estudiantes, de los cuales 24 corresponden al grupo experimental y 26 al grupo control, a quienes se les administró los instrumentos de trabajo de campo antes y después de la aplicación del programa de habilidades sociales al grupo experimental, para posteriormente procesar los datos haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).