Apreciaciones de servidores públicos de gobiernos locales con respecto al Programa Nacional de Infraestructura Educativa, Yauli 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuyo al ODS N° 4 Educación de Calidad, se realizó con el objetivo de conocer apreciaciones de servidores públicos de gobiernos locales con respecto al Programa Nacional de Infraestructura Educativa, Yauli – 2024, por esta razón se desarrolló una investigación de tipo básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Villanes, Eder Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la educación
Expedientes técnicos
Pronied
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuyo al ODS N° 4 Educación de Calidad, se realizó con el objetivo de conocer apreciaciones de servidores públicos de gobiernos locales con respecto al Programa Nacional de Infraestructura Educativa, Yauli – 2024, por esta razón se desarrolló una investigación de tipo básica, con un enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico, el instrumento fue la guía de entrevista, y la técnica fue la entrevista la cual proporcionó la interacción con 10 servidores públicos entrevistados, y luego realizó una triangulación de datos con el software ATLAS.ti 9 y 24, que permitió conocer la realidad según sus experiencias y apreciaciones de servidores públicos, quienes expresaron su apreciación sobre el Pronied, La investigación tuvo como resultado que para admisibilidad de un expediente técnico es un requisito indispensable el saneamiento físico legal de la infraestructura educativa, mediante el cual se busca ejecutar proyectos de inversión pública de instituciones educativas financiadas por el Pronied. concluyo que los principales obstáculos son procesos burocráticos, criterios de admisibilidad exigentes, largos tiempos de espera entre la planificación y ejecución de proyectos, el saneamiento físico legal. Estos factores han llevado a que el programa no cumpla plenamente con las expectativas generadas desde su creación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).