Utilización de macroinvertebrados en el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos. Revisión Sistemática 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar los macroinvertebrados acuáticos en el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos, la investigación fue de tipo aplicada de diseño narrativo y se analizaron 40 artículos científicos; los resultados respecto a los macroinvertebrados acuáticos f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Medio ambiente Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar los macroinvertebrados acuáticos en el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos, la investigación fue de tipo aplicada de diseño narrativo y se analizaron 40 artículos científicos; los resultados respecto a los macroinvertebrados acuáticos fueron los siguientes: el orden Trichoptera y Ephemeroptera 21%, el orden díptera 20%; el orden Coleoptera 12%, el orden Hemiptera y Odonata 6%, el orden Gastropoda 4%, el orden Arthropoda, Insecta, Decapoda 2%; respecto a las familias de los macroinvertebrados fueron los siguientes Baetidae, Efemerélidos, Heptageniidae, Athericidae, Quironómidos, Simulidae,Tipulidos, Leptophlebiidae Chironomidae, Gripopterygiidae, Nolonemouridae,Perlidae, Diamphipnoidae, Aeshinidae, Calopterygidae,Gomphidae, Dytiscidae, Elmidae,Hydraenidae, Hidropsíquidos,Ecnomidos, Hirudinea, Hydracarindae, Pisauridae, Dytiscidae, Heptageniidae, Haliplidae, Gerridae, Notonectida, Velidae, Platysticidae, Quironómidos, Tipulidos, Oligochaeta, Ampullariidae, Hygrophila, Planorbidae, Rhynchobdellida, etc.; en lo referente a los índices biológicos: el índice Shannon Wiener se utilizó en un 25% , EPT y ASPT 14%, BMWP y BMWP/col 9%, margaleft y Simpson 8%, HBI y IFB e 3%, FBI en 2%; en lo relacionado a los parámetros físico químicos la temperatura fue 21°C; pH=7.21; C.E= 691.03 µS; OD=10.03 mg/l, Turbidez= 1.6 NTU; DBO5= 5.12;DQO= 20.95; Dureza = 267.83 mg/l; Sodio= 1.43; Potasio= 0.64; Nitratos= 2.70 ; Alcalinidad= 71.84; TDS=27.62 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).