Evidencias psicométricas del cuestionario de adicción a redes sociales en universitarios de Huaraz
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar las Evidencias psicométricas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) en universitarios de Huaraz a través de la validez y confiabilidad del instrumento. Por ello, se investigó con una muestra total de 110 universitarios, los cuales p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48895 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicometría Pruebas psicológicas Redes sociales en línea Adicción a Internet Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar las Evidencias psicométricas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) en universitarios de Huaraz a través de la validez y confiabilidad del instrumento. Por ello, se investigó con una muestra total de 110 universitarios, los cuales pertenecen a distintas universidades entre públicas y privadas de la ciudad de Huaraz, con edades correspondientes entre los 16 y 42 años, de ambos sexos, quienes fueron escogidos por conveniencia. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de Adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014). En cuanto a los resultados obtenidos en la investigación, se dio a través de la validez del instrumento del análisis de correlación ítem-test dando valores superiores a .30 con valores de discriminación de bueno a muy bueno, a excepción del ítem 13 que presenta un valor de .28 con una discriminación de deficiente y los valores estimados en la confiabilidad se dio a través de la consistencia interna de Omega obteniendo en la dimensión de obsesión por las redes sociales un valor de .85, en la dimensión falta de control personal por las redes sociales un valor de .72 y en la dimensión uso excesivo de las redes sociales un valor de .82, siendo valores aceptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).