Revisión sistemática y metaanálisis de las propiedades psicométricas del cuestionario de Nomofobia NMP-Q en adolescentes y jóvenes entre el 2014-2020

Descripción del Articulo

Este estudio, tuvo como finalidad analizar las características de las propiedades psicométricas del NMP-Q, a través de una revisión sistemática de la literatura (RA) y meta-análisis (MA). Se realizó un estudio de revisión sistemática y metaanálisis, donde se identificaron 549 trabajos relacionados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aiquipa Moreno, Erick Christian, Alvarez Reyna, Mariaconsuelo Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Nomofobia
Redes sociales en línea - Aspectos psicológicos
Adicción al internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio, tuvo como finalidad analizar las características de las propiedades psicométricas del NMP-Q, a través de una revisión sistemática de la literatura (RA) y meta-análisis (MA). Se realizó un estudio de revisión sistemática y metaanálisis, donde se identificaron 549 trabajos relacionados a la nomofobia, de los cuáles 15 fueron estudios instrumentales, sin embargo, se consideró 10 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y elegibilidad de la investigación en el periodo 2014-2020, en bases de datos como ScienceDirect, ERIC, HighBeam Research, SpringerLink, EBSCOhost, PubMed y repositorios nacionales como RENATI, ALICIA y otros. De los estudios analizados, el NMP-Q obtuvo buenas propiedades psicométricas, a pesar de ello, los resultados del metaanálisis evidenciaron una alta heterogeneidad. Las investigaciones acerca del NMP-Q, no sólo tuvieron como resultado, ser un instrumento válido y fiable, sino también, es el más utilizado, así mismo, en los trabajos revisados predomina la evidencia de estructura interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).