Propiedades psicométricas del cuestionario de Nomofobia (NMP-Q) en adolescentes de la ciudad de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria, ya que su enfoque está vinculado con las personas y sus derechos humanos. El objetivo general fue determinar la validez y fiabilidad del cuestionario NMP...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169978 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Nomofobia Calidad del sueño Psicometría Adolescente derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria, ya que su enfoque está vinculado con las personas y sus derechos humanos. El objetivo general fue determinar la validez y fiabilidad del cuestionario NMP-Q en adolescentes trujillanos. Para ello, se establecieron objetivos específicos como el análisis de ítems, la validez de constructo y confiabilidad de contenido, la validación respecto a la calidad del sueño y la determinación de baremos del instrumento. El estudio, de tipo instrumental y con base científica sólida, se aplicó a una población de adolescentes entre 13 y 19 años de Trujillo, donde existen aproximadamente 94,261 jóvenes en este rango de edad. Los resultados confirmaron que el cuestionario NMP-Q presenta una estructura válida y consistente (KMO = 0.902), con un ajuste adecuado del modelo (CFI = .989; TLI = .973; SRMR = .019; RMSEA = .046). Se evidenció una correlación moderada entre nomofobia y calidad del sueño (Rho = 0.366, p < .001) y se identificaron tres niveles de puntuación. La investigación concluye que la nomofobia está influenciada por factores contextuales y afecta el bienestar emocional y social de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).