Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de adicción a redes sociales en adolescentes del distrito de El Porvenir
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente investigación es reflejar las evidencias de validez y confiablidad del cuestionario de adicción a redes sociales en adolescentes del distrito de El Porvenir. Se contó con 604 alumnos entre mujeres y varones, donde las edades fluctuaron entre los 11 y 18 años, est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Redes sociales en línea Adicción a Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El principal objetivo de la presente investigación es reflejar las evidencias de validez y confiablidad del cuestionario de adicción a redes sociales en adolescentes del distrito de El Porvenir. Se contó con 604 alumnos entre mujeres y varones, donde las edades fluctuaron entre los 11 y 18 años, estos cursan el nivel secundario de primero a quinto grado de dos centros educativos de dicho distrito. Para la recopilación de los datos, se manejó el cuestionario de adicción a redes sociales, creado por Mayaute y Salas (2014), el cual consta de veinticuatro ítems y midiendo 3 dimensiones. En los resultados hallados, se pudo observar que las evidencias de validez, por medio el análisis factorial confirmatorio el cual, utilizado, mediante el método de máxima verosimilitud, encontró valores satisfactorios sobre la razón de verosimilitud X2/gl < 3, SRMR< .08, RMSEA de .05 y pclose de .05; en los índices de ajuste comparativo IFI de .90 y TLI de .90, además CFI de .90 y en los índices de ajuste parsimonioso PCFI de .50 y PNFI de .50. Por otro parte, se determinó la confiabilidad por medio del coeficiente Omega de McDonald, obteniéndose valores de .787 (IC95%: .740 - .834) en el factor Obsesión, de .587 (IC95%: .539 - .635) en el factor Falta de control y de .795 (IC95%: .782 - .913) en el factor Uso excesivo del modelo de tres factores relacionados con 24 ítems, un Omega de .895 (IC95%: .877 - .913) en el modelo de un factor general con 24 ítems y un valor de .876 (IC95%: .850 - .902). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).