Propiedades psicométricas de la escala de bienestar subjetivo (EBS-20) en universitarios de Lima Norte, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo el analizar las propiedades psicométricas de la escala de Bienestar Subjetivo (EBS-20) en universitarios de Lima Norte. Para ello, se trabajó con una muestra compuesta por 500 estudiantes, siendo 249 mujeres y 251 hombres con edades comprendidas entre los 18 a 5...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar subjetivo Propiedades psicométricas Equidad Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo el analizar las propiedades psicométricas de la escala de Bienestar Subjetivo (EBS-20) en universitarios de Lima Norte. Para ello, se trabajó con una muestra compuesta por 500 estudiantes, siendo 249 mujeres y 251 hombres con edades comprendidas entre los 18 a 50 años (M=23.7; DE=3.79). De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidenció la validez basada en el contenido de cada uno de los reactivos del instrumento, implicando que cuentan con los criterios de pertinencia, relevancia y claridad necesarios para su aplicación. Del mismo modo, el análisis estadístico de los ítems verificó que todos poseen adecuadas capacidades métricas, lo que implica que estaban fuertemente correlacionados entre sí, se direccionaron en medir una misma variable y contaron con capacidad discriminativa. Por otro lado, se verificó la validez estructural del modelo oblicuo de dos factores (x /gl=1.681; CFI=.990; TLI=.989; RMSEA=.037; SRMR=.010). Así mismo, se evidenció una alta confiabilidad a través de los coeficientes Alfa de Cronbach (α=996) y Omega de McDonald (ω=996), reportando valores altamente significativos. Por último, el instrumento evidenció no contar con equivalencia factorial en función al sexo de los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).