Adaptación, reducción y validación del cuestionario de dependencia emocional (CDE) en adultos de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito adaptar, reducir y validar el cuestionario de dependencia emocional en adultos en Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo básica, diseño cuantitativo instrumental de corte transversal y el muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Copaja Hernández, Luz Zenaida, Lopez Añazgo, Rosa Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109583
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adaptación
Dependencia emocional
Psicométrico
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito adaptar, reducir y validar el cuestionario de dependencia emocional en adultos en Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo básica, diseño cuantitativo instrumental de corte transversal y el muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 674 participantes, hombres y mujeres mayores de 18 años que residen en Lima metropolitana, de los cuales, a 302 personas se aplicó el Cuestionario de dependencia emocional (Lemos y Londoño, 2006) de 6 factores, ansiedad por separación, expresión afectiva, modificación de planes, miedo a la soledad, expresión límite y búsqueda de atención para evaluar las propiedades psicométricas del instrumento; se encontró que los valores de asimetría y curtosis no se ajustaban a lo requerido en 3 ítems, por lo tanto, se propone un modelo de ajuste de 5 factores y 20 ítems aplicado a 372 personas. Los resultados de (AFC) del nuevo modelo fueron X²/gl=3.18, TLI= .904. CFI= .919, SRMR= .49, RMSEA=.078, los cuales son considerados aceptables. Se establecieron los percentiles y baremos según estado civil, sexo y para población general, asimismo se realizó la categorización en 3 niveles: no presenta dependencia emocional, en riesgo y presenta dependencia emocional. Los coeficientes de fiabilidad de Alfa de Cronbach (α=.945) y coeficiente de Omega (ω=.946) fueron aceptables para medir la variable dependencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).