Evidencias psicométricas del cuestionario de dependencia emocional (CDE) en trabajadores públicos de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca determinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) en Trabajadores Públicos de Chimbote, 2021. Los autores Lemon y Lendoño (2006) fueron los que crearon y adaptaron la prueba, por lo que el instrumento es apropiado para el nivel de medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Cruzado, Kiran Rosjul, Salazar Chilca, Dalma Nerea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Factores asociados
Evidencias psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca determinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) en Trabajadores Públicos de Chimbote, 2021. Los autores Lemon y Lendoño (2006) fueron los que crearon y adaptaron la prueba, por lo que el instrumento es apropiado para el nivel de medición de dependencia emocional en nuestra población. La muestra conforma a 300 trabajadores públicos el cual se utilizó el análisis de los ítems a través de la correlación ítem – test corregido, en el cual se pudo observar respuestas aceptables, a través de la estructura interna, utilizando el análisis factorial confirmatorio, donde se hallaron índices no óptimos como .8854 en RMSEA siendo mayor que .06, al igual que .894 en TLI siendo menor de .90. evidenciando que el modelo no posee un buen ajuste, no midiendo lo que plantea medir, un análisis factorial exploratorio al cuestionario aplicado, utilizando la adecuación muestral de Kaiser, Meyer, Olkin (KMO) obteniendo puntajes de .962, siendo así un índice superior a .5, mostrando ser aceptable. El análisis factorial exploratorio con el nuevo modelo propuesto, se hallaron los siguientes valores de RMSEA con .0525, SRMR con .0425, siendo ambos índices aceptables por ser menores a .06 y .08, al igual que el nuevo modelo siendo aceptables. En base a la confiabilidad del instrumento se estableció por el alfa de omega, haciendo uso del modelo original y observando en el nuevo modelo, evidencia que la prueba posee una distribución optima de dos factores en la cual el primer factor está conformado con un valor de .959, haciendo similitud al factor dos con un valor de .901. Por lo que se concluye que el modelo original del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE), a pesar de poseer una buena fiabilidad con el nuevo modelo en evidencias de validez con estructura interna, son óptimas para la aplicación en nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).