Renaturalización los elementos paisajísticos territoriales para evitar la degradación de la ribera del río Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el objeto la renaturalización de los elementos paisajísticos territoriales de la ribera del rio Piura para evitar su degradación. Para ello se analizó la problemática de la zona de estudio, mediante la observación y cartografías de las variables como son los elementos del paisa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Holguin, Francisco Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renaturalización
Degradación
Fenómeno del niño
Elementos del paisaje
Flora
Fauna
Rio
Accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo el objeto la renaturalización de los elementos paisajísticos territoriales de la ribera del rio Piura para evitar su degradación. Para ello se analizó la problemática de la zona de estudio, mediante la observación y cartografías de las variables como son los elementos del paisaje y las causas de la degradación de la ribera del rio Piura obteniendo resultados a través de las cartografías, análisis fotográfico y un soporte estadístico (cuestionario) que afianza la investigación cualitativa de estudio. Luego de analizar los resultados obtenidos en cada ítem y comprobar con las variables propuestas, se puede afirmar que, lo elementos del paisaje, los cuales son: el paisaje natural, paisaje cultivado y paisaje arquitectónico, influyen significativamente en la re naturalización de la ribera del rio Piura. Dado el estado actual de los elementos del paisaje los cuales están degradados tanto por causas naturales y por obra del ser humano, así como la falta de tratamiento y mantenimiento a las áreas verdes e infraestructuras que sufren el abandono, como consecuencia ausencia de interacción publica y escasa articulación urbana y paisajista. Por ellos las consecuencias de la degradación han dejado esta zona en deterioro y abandono, dándole la espalda a la ciudad que se articula por este gran rio quitándole el protagonismo que merece, entendiendo que nuestra ciudad ha sido golpeada por el fenómeno del niño y las lluvias incontables veces, el re naturalización es vital para la mejora ambiental, paisajística y urbana de la ribera del rio Piura. Por eso se recomienda estrategias proyectuales que re naturalicen la ribera del rio Piura, mediante la mejora y potencialidad de los elementos del paisaje, mitigando los desastres ambientales y naturales producidos por la naturaleza y el hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).