Arquitectura sostenible aplicado a un mercado minorista para contribuir con la renaturalización urbana, en Juliaca – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, aplicar la arquitectura sostenible al diseño de un mercado minorista para contribuir con la renaturalización urbana, en Juliaca – 2023, la metodología es de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico y de tipo básica, para tal fin la investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Renaturalización urbana Mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, aplicar la arquitectura sostenible al diseño de un mercado minorista para contribuir con la renaturalización urbana, en Juliaca – 2023, la metodología es de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico y de tipo básica, para tal fin la investigación se sustenta en fundamentos teóricos por cada categoría. En cuanto a los participantes, la investigación considera un total de tres expertos relacionados en temas de sostenibilidad, planificación, urbanismo y cinco infraestructuras, a los cuales se le aplico los instrumentos de guía de entrevista y ficha de observación, siendo validados previamente por tres especialistas. Los resultados coincidieron en que, la Arquitectura Sostenible en el mercado minorista de Juliaca se orienta en la creación de espacios que satisfagan las necesidades esenciales de forma sostenible y equitativa, diseño bioclimático pasivo y una gestión eficiente de la energía, para lograr un equilibrio armonioso entre el entorno construido y el natural, se concluye que la implementación de estrategias sostenibles es importante para el diseño de un mercado a la vez contribuirá con la renaturalización urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).