“Tipos De Conducta Y Rendimiento Académico En Los Estudiantes De Secundaria De La I.E. Santo Tomás Yurimaguas 2016”

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación que existe entre los tipos de conducta y el rendimiento académico en los estudiantes de nivel secundario de la I.E. Santo Tomás, Yurimaguas - 2016, y corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacional, ya que se recogió informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Meza, Addy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de Conducta
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación que existe entre los tipos de conducta y el rendimiento académico en los estudiantes de nivel secundario de la I.E. Santo Tomás, Yurimaguas - 2016, y corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacional, ya que se recogió información con la finalidad de describirla y correlacionarla, toda vez que se pretendió establecer la asociación existente entre las variables, tipo de conducta y rendimiento académico. El muestreo empleado fue el de tipo población muestral, lo que indica que el total de la población es la muestra. Es así que la muestra consta de 84 estudiantes del nivel secundario; el instrumento utilizado fue un cuestionario constituido de 36 preguntas. Con referencia a su diseño y elaboración se utilizó la escala de Likert; el instrumento fue validado mediante juicio de expertos y en relación a su confiabilidad se empleó un método estadístico denominado: Coeficiente Alfa de Cronbach. Se concluye que existe relación baja y positiva entre los tipos de conducta y el rendimiento académico en los estudiantes de nivel secundario, obteniéndose con un margen de error de 0.05; cabe indicar que se debe realizar talleres y capacitaciones para mantener un mejor rendimiento académico y una conducta asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).