Estrategias para mejorar el rendimiento académico en estudiantes que presentan conductas disruptivas de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” Paita

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con conducta disruptivas de primer año de educación secundaria de la institución educativa “señor de los milagros", a través de estrategias. Se utilizó la metodología de tipo aplicada de enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Palacios, Janet de los Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Rendimiento académico
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con conducta disruptivas de primer año de educación secundaria de la institución educativa “señor de los milagros", a través de estrategias. Se utilizó la metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo de diseño cuasi-experimental, se aplicó un cuestionario sobre conductas disruptiva, en un escala tipo Likert a todos los estudiantes de primer año y de acuerdo a los resultados 20 son los estudiantes que presentan conductas disruptivas, a ellos se les aplicó el Programa de Intervención de estrategias para mejorar las conductas disruptivas. Teniendo como resultado que existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes del pre y post test esto debido a que el p-valor es menor del 5 % (p<0.02), observándose mejoría en el post test (media=6,25). Como conclusión que la ejecución del Programa de intervención de estrategias para mejorar la conducta de los estudiantes, ha dado resultado significativamente y por ende los estudiantes han logrado mejorar su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).