Características del uso de antibioticoprofilaxis en colecistectomías laparoscópicas electivas. Hospital Sergio Bernal.2018-2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las características del uso de antibiótico profilaxis en colecistectomías laparoscópicas electivas Hospital Sergio Bernal durante el 2018-2019. Métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva, transversal y observacional. Resultados: La población estuvo conformada por todos los p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibióticos Medicina preventiva Cirugía laparoscópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Conocer las características del uso de antibiótico profilaxis en colecistectomías laparoscópicas electivas Hospital Sergio Bernal durante el 2018-2019. Métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva, transversal y observacional. Resultados: La población estuvo conformada por todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía laparoscópica en el Hospital Sergio Bernal en el año 2018 desde enero a diciembre 2019 enero a marzo. Seleccionando a 172 pacientes se observo presentan profilaxis antibiótica en el 35% para el caso de la cefazolina y 38% del caso de la ceftriaxona haciendo un conjunto de pacientes que no presentaron profilaxis en el 42% para los casos de 3079 años no se dio la protección antibiótica en el 58% sin embargo para el uso de cefazolina y ceftriaxona estuvo presente en el 65 y 62 porcientos respectivamente ambas variables están relacionadas entre sí. Conclusiones: Las características del uso de antibiótico profilaxis en colecistectomía laparoscópica se efectivas en el nosocomio establecen que se dieron en el 75% de los casos siendo principalmente dosis que varía cada 12 horas con 2 gramos de aplicación y principalmente 60 minutos antes del procedimiento quirúrgico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).